Tanto en Latinoamérica como en el mundo, Colombia ocupa un lugar privilegiado debido a su extraordinaria diversidad étnica, por poseer una gran riqueza en su patrimonio lingüístico y cultural. Esta riqueza solo fue reconocida oficialmente por el Estado con la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991
La Universidad del Valle, en un trabajo colaborativo con el Cabildo Indígena Universitario -CIU-, el Centro de Lenguas y Culturas -CLC- de la Escuela de Ciencias del Lenguaje -ECL-, la Biblioteca Mario Carvajal, y el Grupo de Investigación Biología, Lenguas e Historia, se unen para celebrar junto a la Comunidad Académica, la excepcional diversidad lingüística de Colombia y el derecho de los pueblos indígenas a expresarse en sus lenguas
Es por esto que, a continuación, podrás oír 21 lenguas, de las 65 habladas en Colombia actualmente. Se encuentran diferenciadas por regiones: Caribe, Pacífico, Andina, Oriental y Amazonía norte y sur.
¡Únete a esta celebración y participa en las actividades de la semana de las lenguas indígenas!
Lunes a viernes
09:00 a.m. - 12:00 p.m.
02:00 p.m - 06:00 p.m.
Sábado
09:00 a.m - 12:00 m
Carrera 79B #10A-94
Barrio Capri
Locales comerciales Plaza 80 2do piso
Ubicación Google mapas
https://goo.gl/maps/iL8cLyvVcNiFviKU9
Lunes a viernes
08:00 a.m - 12:00 m.
02:00 p.m - 05:00 p.m
Sábado
08:00 a.m - 12:00 m
Calle 13 # 100-00 Edificio E17 - Oficina 2039
Ubicación Google mapas
https://goo.gl/maps/vwJBokob9r2TaYmW8
+57 321 21 00 Ext 2888
+57 317 292 20 59
316 332 4678
318 833 3913
Lunes a sábado
08:00 a.m - 12:00 m.
02:00 p.m - 06:00 p.m
Correo electrónico:
clc.informacion@correounivalle.edu.co