Convocatoria
'Relatos sobre el Confinamiento'
Construcción documental del Centro de Lenguas y Culturas (CLC) de la Escuela de Ciencias del Lenguaje
El Área Cultural de Centro de Lenguas y Culturas (CLC) y la Escuela de Ciencias del Lenguaje (ECL) se permite presentar la convocatoria de relatos sobre experiencias durante la cuarentena. La propuesta se dirige a la comunidad de estudiantes, docentes y demás miembros, quienes tendrán la posibilidad de narrar bajo su propia lengua, lenguaje y formato, sus experiencias emocionales y sensibles con respecto a lo que nos convoca a todos a nivel mundial: el confinamiento preventivo alrededor de la pandemia COVID-19.
Es una oportunidad para hacer catarsis y, a la vez, propiciar mecanismos de creación artística que permitan construir, a manera de colcha de retazos, un discurso conjunto, que represente a los individuos que componen la Escuela de Ciencias del Lenguaje.
De otra parte, y aprovechando el aniversario 75 de la Universidad del Valle, la propuesta recoge experiencias de los integrantes de la ECL durante este año 2020.
Objetivo de la propuesta:
Consolidar un discurso, una voz de parte de la comunidad, a través de la cual se permita proyectar los sentires de sus integrantes, generando así un símbolo de fortaleza y unión, de memoria histórica, como parte importante del aprendizaje colectivo.
Plan de trabajo:
Se elegirán jurados competentes de diferentes áreas de la ECL y el CLC, quienes recibirán el material entregado dividido por tipo de material, lenguas convocadas y cantidades, y evaluarán las propuestas con base en una rúbrica previamente avalada.
Una vez se asigne el material que se incluirá en el documental, se procederá al diseño de un guión, que permitirá una posproducción óptima
¿Cómo participar?
Lenguas:
Será posible entregar las creaciones en la lengua que considere el autor representa mayormente su sensibilidad, con el fin de dar ampliación y cabida a la diversidad de lenguas y sentires que conviven en la Escuela.
Condiciones de participación
Las condiciones de participación serán las siguientes:
Formatos:
La convocatoria recibirá múltiples formatos y géneros que permitirán un mayor rango de expresión entre los autores participantes.
Géneros literarios:
El material entregado en géneros literarios escritos (por ejemplo, poemas o cuentos cortos) que clasifiquen en la etapa final, serán locutados (leídos en voz alta) o interpretados en video, ya sea por su autor o un intérprete que su autor proponga, lo que permitirá que pueda ser incluido en el documental. Asimismo, como alternativa será posible hacer una exposición solamente de este material, que permita una lectura abierta e individual, como una actividad alterna y complementaria a la presentación del documental.
Entrega de piezas:
Esperamos que los participantes envíen sus propuestas a través de Google Drive de su correo institucional. Y luego compartir el enlace de acceso al archivo en el formato de inscripción al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Categorías:
Recepción de propuestas: hasta el martes 30 de junio de 2020.
Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Documentación para participar: https://bit.ly/2VLC8UY